Conoce más sobre GeneXus
Wina Arambule |
5 Min.

¿Cómo funciona una Super App?

38 curiosidades y más que debes saber sobre Super Apps, Mini Apps y Mini Programs

Una Super App es un ecosistema de servicios que no necesariamente están relacionados entre sí, pero conviven dentro de la misma aplicación. 

Las primeras Super Apps surgieron en Asia, específicamente en China, a través de aplicaciones como WeChat y Alipay, y desde entonces se están expandiendo a otros mercados.

Las Super Apps aún no existen en el continente americano, pero es cuestión de tiempo para que aparezcan de la mano de GeneXus.

Para Pablo Mazzilli, GeneXus Technical Manager, crear una Super App no significa hacer una aplicación grande: “es algo más complejo, y desde GeneXus ya estamos trabajando para que cualquier empresa pueda desarrollar Super Apps y Mini Apps, y de esta manera crear nuevos ecosistemas digitales”.

Conversamos con Pablo sobre las Super Apps y sobre los cambios de paradigmas que se generarán entre los desarrolladores y los usuarios finales de estas aplicaciones.

Antes de comenzar, ¿qué son las Super Apps y Mini Apps?

“La Super App es una aplicación nativa que cuenta con un componente que permite cargar dinámicamente otras aplicaciones, Mini Apps, las cuales se cargan dinámicamente de acuerdo a los pedidos del usuario, es decir, a demanda”.

¿Y cómo funciona ese componente?

“Ese componente usa una tecnología de GeneXus que existe desde que generamos código nativo para dispositivos móviles inteligentes. Este componente brinda la posibilidad de cargar dinámicamente aplicaciones e interpretarlas para que tengan un comportamiento nativo”.

¿Cómo se muestran las Mini Apps en la Super App?

“En la Super App, la información (Mini Apps) puede mostrarse como un listado de iconos, por ubicación del usuario, por relevancia del momento (por fechas o promociones especiales). Los mecanismos de acceso son variados”.

¿Qué beneficios tiene este tipo de tecnología?

“Con las Super Apps ganamos todos. El usuario final no tiene que descargarse decenas de aplicaciones. Con una sola aplicación la Super App—, tendrá acceso instantáneo a un sinfín de servicios.

La autenticación se hace en un único lugar (en la Super App) y las credenciales son heredadas para las MiniApps que se utilicen. La seguridad también es clave, ya que solo tendrá que registrar sus métodos de pago una sola vez, y esa información es confidencial.

Los dueños de la Super App, a cambio, tendrán la oportunidad de proveer más y mejores servicios a través de partners.

Mientras que los desarrolladores de Mini Apps, tendrán la posibilidad de colocar sus soluciones en ecosistemas establecidos. Es decir, en lugar de publicar la aplicación en diferentes tiendas y competir entre cientos o decenas de otras aplicaciones que ofrecen servicios similares, podrán, ahora, colocar una versión Mini App de la aplicación en un ecosistema particular”.

¿Cómo sería el modelado de las Super Apps en GeneXus? 

“A nivel de desarrollo el usuario GeneXus no tiene que aprender nada. Una Super App se desarrolla igual que una aplicación nativa. Lo único que se agrega es el componente que conecta al servidor de provisioning, que es un gestor de Mini Apps. Esa Super App también tendrá una API donde se expondrán los diferentes servicios que proveerá a las Mini Apps. Una vez que está compilada la aplicación, simplemente se despliegan los servicios del backend y luego se publica en las diferentes tiendas, sea Apple Store, Huawei App Gallery y/o Google Play”.

¿Y el modelado de las Mini Apps?

“El desarrollo también es igual al de cualquier otra aplicación nativa con GeneXus. Lo único que tiene que importar es el módulo de la Super App que contiene los servicios con los cuales podría llegar a interactuar desde la Mini App. A diferencia de una app común, una Mini App no precisa ser compilada ni publicada en una tienda, lo que acelera el ciclo de producción. Su definición y toda la información (metadata) para poder cargarla en una super app será enviada a un servidor de provisioning.

¿Cómo es el despliegue de las Mini Apps con GeneXus?

“GeneXus proveerá las herramientas para que ese despliegue sea automático. Así, cuando queden publicadas en el servidor de provisioning, se notificará a los dueños o administradores de la Super App para que puedan realizar el proceso de revisión y aprobación de esa Mini App. Una vez que la Mini App esté aprobada, entonces ya quedará disponible para ser visualizada desde la Super App”.

¿Y qué ventajas ofrece GeneXus para el desarrollo de Super Apps y Mini Apps? 

“Como mencioné anteriormente, los desarrolladores que trabajan con GeneXus no tienen que aprender nada nuevo para crear Super Apps y Mini Apps.

Entre las ventajas se suman el incremento de velocidad en la entrega de valor y evolución, pues no se precisa pasar por una tienda y los servicios comunes y el marco ya están dadas por la Super App, así como la reducción de costos de producción por los mismos motivos.

Y para no dejar a nadie por fuera, GeneXus también puede transformar en una Super App cualquier aplicación nativa que no necesariamente haya sido desarrollada con nuestra plataforma. Esto es una tecnología única en el mercado.

De hecho, GeneXus es la primera plataforma Low-Code del mundo que permite generar, Super Apps y Mini Apps”.

También te puede interesar leer:

Super Apps: todo lo que debes saber

Diferencias entre Super Apps, Mini Apps y Mini Programs

2022 en clave Low-Code: ¡Lo que se viene en GeneXus!

Android: 15 novedades que deben saber los desarrolladores

Post-pandemia y software Low-Code, ¿qué hay que saber

Una respuesta a “¿Cómo funciona una Super App?”

  1. Hi,

    I would like to have a session with you to understand more about the solution you offer on Super App (GeneXus). This is because we are in the process of building our own super app as a bank.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al incio
A %d blogueros les gusta esto: