Conoce más sobre GeneXus
Wina Arambule |
4 Min.

2022 en clave Low-Code: ¡Lo que se viene en GeneXus!

Ademas A continuación revelamos los 9 puntos principales de innovación en los que GeneXus pondrá foco este 2022 para fortalecer digitalmente a sus clientes:

1. Nuevo Design System

GeneXus vendrá con un nuevo design system, Unanimo, que se presentará como un módulo que contendrá además del objeto design system, todos los componentes adicionales: imágenes, archivos, controles de usuario, stencils… Esto acelerará la construcción de soluciones que se basen en esa interfaz.

2. Super-Apps

En 2022 GeneXus será la primera plataforma Low-Code del mundo que permitirá crear Super-Apps. Sus clientes también podrán incluir esa tecnología en aplicaciones existentes y generar Mini-Apps con GeneXus.

3. Generador de Mini Programs para WeChat

Quienes crean soluciones para China, tendrán disponible el nuevo generador de Mini Programs para WeChat, lo cual les permitirá crear Mini-Apps para la Super-Apps más grande del mundo.

4. Back-end

GeneXus seguirá trabajando en la evolución de las arquitecturas, y en la creación de sistemas y subsistemas desde una o múltiples bases de conocimiento.

5. Escalabilidad de las soluciones finales

Alrededor de la arquitectura también se trabajará en modelar, dentro de GeneXus, tecnologías como Amazon DynamoDB y Amazon API Gateway. Las novedades de este proyecto serán publicadas muy pronto en el Canal Beta de la Comunidad.

6. Seguridad

Mejoras del back office
Alineado al Design System de Unanimo, GeneXus se ha propuesto como objetivo que todo el back office del GAM siga ese design system y que sea personalizable.

Mejoras en Security Scanner
Esta herramienta, liberada por GeneXus en 2021, es la solución que se ofrece para hacer el análisis estático sobre el código que se produce en GeneXus.

OWASP Top Ten 2021
Desde GeneXus se han estado haciendo hackeos éticos en aplicaciones con GAM y aplicaciones GeneXus. En esto se seguirá trabajando, siempre tomando como guía los estándares de OWASP.

7. BPM


Interfaz de Usuario de GXflow basado en Unanimo

En la parte de workflow, y alineado con Unanimo, se migrará toda la interfaz de GXflow hacia este design system. Esta oportunidad abrirá las puertas también para hacer mejoras a nivel de user experience (UX) en todo lo que es el manejo de gestión de tareas y procesos.

Modelador Web de Procesos
Ya está disponible en la beta la compatibilidad entre el modelador de procesos Web y el modelador que se tenía en el IDE actual (Windows), lo cual permite que los clientes de GeneXus puedan trabajar en ambos modeladores.


Decision Model and Notation

El estándar Decision Model and Notation (DMN), da la posibilidad —a un usuario no técnico— de armar tablas de decisión y reglas de condiciones. GeneXus planea desarrollar un motor de reglas de negocio basado en este estándar para usar en diagramas de procesos.


8. Reporting

  • En 2022 se alineará toda la estética de los mapas al design system de Unanimo.
  • Los editores de Query y Dashboard que se usan en GeneXus Web, serán los mismos editores que se integrarán en el IDE Windows.
  • Otro punto que ayudará a crecer el uso de los Query en la base de conocimiento es que puedan usarse programáticamente.
  • También se potenciará el tema de las gráficas, lo mismo a nivel del dashboard.

9. GeneXus Platform

GeneXus Platform proporciona un acceso unificado e integrado de todos sus productos y servicios. Esta unificación provee una visión global de todos los procesos para poder administrar y operar. La idea es que desde GeneXus Platform se pueda comenzar la vida de cada proyecto, definir los pipelines de integración, ejecutar test, entre otros.

En lo que se refiere a GXtest, los principales objetivos de este año tienen que ver con mejor soporte para datos, mejoras en la user experience y en los lenguajes de modelado de los test, pero sobre todo en procesos de DevOps.

En cuanto al Cloud Engine se mejorará el soporte de arquitecturas de deploy, de plataformas, de tecnologías. A su vez queremos llevar la misma experiencia de modelado simple para el desarrollo al modelado de los ambientes de ejecución y la operación con esos ambientes desde GeneXus.

Con respecto a los updates, se seguirán liberando cada dos meses hasta llegar a octubre del 2022 con el lanzamiento de GeneXus 18.

GeneXus continuará también con canales Beta y Preview para que la comunidad pueda adelantarse a lo que viene dando feedback desde su experiencia.

¿Qué te gustaría que incorporara GeneXus en el Roadmap 2023?
¡Deja tus comentarios!

También te puede interesar leer:

Android: 15 novedades que deben saber los desarrolladores

Todo lo que necesitas saber sobre Low-Code.

37 charlas de tecnología y diseño

Seguridad informática: un tema clave en los sistemas de Misión Crítica

Post-pandemia y software Low-Code, ¿qué hay que saber?

4 respuestas a “2022 en clave Low-Code: ¡Lo que se viene en GeneXus!”

  1. Para 2023 me gustaría:
    * Soporte a NoSQL como MongoDB.
    * NodeJS como lenguaje de backend.
    * Terminar de implementar Angular al 100%.
    * React como frontend.
    * Mayor soporte de AR y VR en apps.
    * Soporte a Bootstrap 5.
    * Templates prediseñados en web y apps que ayude al tiempo de desarrollo, entiendo que hay soluciones externas pero como plataforma low-code debería tener sus propios templates.
    * Rediseñar en UX y UI la wiki genexus, para encontrar contenido mas fácil, así como tener toda la documentación completa.
    * Soporte a desarrollo de escritorio para Windows, OSX y Linux. Es un tema que esta recobrando fuerza.
    * Mejorar el marketplace genexus.
    * Genexus Web, creo que ayudaría bastante a estar al nivel de la competencia.

    • Muchas gracias Luis! Estamos trabajando en varias de esas que mencionas, y tus comentarios nos ayudan para darle fuerza al resto también! Te invitamos a sumarte al foro de Beta Testers en genexus.com/betatesters, donde se platica sobre nuevas funcionalidades, escenarios no resueltos y demás. Muchas gracias una vez más.
      Saludos, Armin
      Product Manager de GeneXus

    • Jose, la posibilidad de que alguien haga un generador para crear soluciones .NET Windows está abierta; GeneXus es extensible incluso en la parte de generadores. Para profundizar esta conversación o seguir charlando sobre otras mejoras que desees sugerir sobre nuestro roadmap, por favor contáctame directamente o también lo puedes plantear través del foro de Beta Testers. Muchas gracias por tu comentario. Saludos, Armin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al incio
%d