¿Cómo transformar una app nativa en una Super App?
Thanks to GeneXus, any application, regardless if it was developed with GeneXus or not, can become a Super App.
Históricamente la supervivencia ha estado marcada por la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones, y esto es una filosofía que tienen muy claro en Google (y aquí hacemos un paréntesis para explicar por qué decimos esto).
Uno de los elementos más llamativos del complejo principal de Google
, en California (Estados Unidos), es la figura labrada en cobre de un gigante tiranosaurio rex. ¿El objetivo de esta estatua? Recordarle a los empleados que no importa el tamaño que tengas, si no te adaptas a los cambios puedes extinguirte.
En el mundo del software, el éxito en la adaptación a los cambios está ligado con la flexibilidad y con el poder integrarse a otras tecnologías de forma ágil y a un costo razonable.
Y todo ese combo de atributos se consigue de una sola forma: con Low-Code
.
Una investigación realizada por Forrester, reveló que desarrollar aplicaciones con Low-Code es 10 veces más rápido que con plataformas tradicionales.
Este ahorro de tiempo, dinero y de recursos humanos también está relacionado con el pronóstico de Gartner, que en uno de sus más recientes informes estimó que para el año 2024 el 65% de las aplicaciones se construirán con Low-Code.
Pero, ¿qué es Low-Code y por qué lo posicionan como el salvavidas para las empresas
que necesitan crear soluciones de software en tiempo récord?
El término Low-Code se refiere a la acción de poder desarrollar aplicaciones con bajo nivel de codificación.
Las plataformas Low-Code permiten crear y mantener soluciones web y mobile de forma automática. En comparación con el desarrollo de software tradicional, los procesos son mucho más rápidos ya que el ‘trabajo grande’ lo hace la Inteligencia Artificial.
La flexibilidad, agilidad, velocidad en el desarrollo de software y el poder hacerlo a bajo costo, fueron las claves que hicieron la diferencia en los clientes de GeneXus durante la pandemia; y también lo serán en el mundo de la post-pandemia.
A continuación compartimos algunos ejemplos reales de sistemas creados, de forma rápida y eficiente con GeneXus como plataforma Low-Code:
La
Henan Yongguang Steel Manufacturing
es la empresa metalúrgica que fabrica torres de hierro para la State Grid Corporation of China
, que es la industria de distribución de energía eléctrica más grande del mundo.
Esta organización tiene varios departamentos de finanzas, logística, producción, pero no estaban consiguiendo integrarlos en un proceso fluido de producción.
Para darle más agilidad y fluidez a todo el negocio, desarrollaron con GeneXus un ERP, logrando aumentar un 30 por ciento la eficiencia en la producción y reduciendo un 60 por ciento los costos administrativos.
Otro caso basado en flexibilidad es el de
TrackerHub
, una compañía con sede en Inglaterra dedicada a conectar a clientes que precisan servicios financieros o de seguros con proveedores especializados.
Al principio trabajaban con e-mails y planillas. Luego implementaron una solución “No Code”, pero no tuvieron buenos resultados.
Durante la pandemia, y en solo 5 meses, implementaron todos sus procesos con GeneXus. Hoy cuentan con una solución SaaS que hace entregas de los pedidos de los clientes, consiguiendo más de 14 mil negocios cerrados y unos 1.200 usuarios que utilizan el sistema permanentemente.
A la
prefectura de Blumenau
, situada en el Estado de Santa Catarina, al sur de Brasil, le encomendaron desarrollar una solución para hacerle seguimiento a las personas contagiadas con Covid-19. En solo 1 semana, desarrollaron una aplicación para que estos pacientes pudieran recibir alertas, reportar su estado de salud y ser atendidos con telemedicina.
La revolución digital no es algo nuevo en esta localidad. En 2008 se propusieron eliminar por completo el uso de papel en todos sus departamentos. Para lograrlo construyeron un sistema que hilaron con los procesos preexistentes. Esta solución fue posible gracias a Gxflow, que es una herramienta de workflow integrada a GeneXus que permite modelar, automatizar, administrar y optimizar los procesos de negocios de una empresa para crear aplicaciones críticas en forma simple y eficaz.
También cuentan con
ALERTABLU
, que es el sistema de monitoreo y alerta de eventos extremos de Blumenau, creado para informar a sus ciudadanos sobre inundaciones, deslizamientos de tierras y cualquier situación de riesgo en la zona.
A la
Secretaría de Educación y Cultura de Sonora
, también les fue encomendado crear una aplicación para gestionar el plan de vacunación contra el Covid-19 para las más de 70 mil personas que integran ese sistema.
La aplicación, que fue creada por 2 personas en 1 semana, ayudó a que esa población fuera vacunada en solo 4 días.
La Taisei Information System
es la empresa que provee desarrollo de software y soporte de infraestructura a
Taisei Group
, que es una de las cinco constructoras más grandes de Japón.
¿Su desafío? reducir los costos haciendo desarrollo multiplataforma; de esta manera podrían evitar contratar a especialistas por cada una de las tecnologías que implementaban.
¿Cómo lo hicieron? capacitaron a su equipo interno de desarrollo con GeneXus, y ahora controlan desde el diseño hasta el delivery de las soluciones.
Una de sus más recientes soluciones es la aplicación para acceder al
Advanced Center of Technology de Taisei
, que permite reservar hora, autenticar contra un tótem y notificar a los involucrados en esa reunión. Comparándolo con otras alternativas que podrían haber implementado, con GeneXus pudieron lograrlo con un 30 por ciento menos de esfuerzo.
El
Traditional Bank de Kentucky
es un banco regional de Estados Unidos que se destaca por brindar atención muy personalizada. Originalmente usaban un Content Managment System y formularios. Pero a medida que se fue sofisticando la operativa, esto fue insuficiente.
Buscaron opciones en el mercado, pero no encontraban una solución que se adaptara a sus necesidades. La luz al final del túnel llegó de la mano del equipo de
SIS
, quienes desarrollaron con GeneXus todos los formularios y aplicaciones necesarias para el negocio. En pocos meses lograron una transformación digital completa, y a un costo mucho menor que lo ofrecido con otros métodos de trabajo.
GeneXus es una plataforma creada para prever lo desconocido, lo que no se sabe que va a pasar. Y esa visión de hacer y mantener cosas a prueba de futuro, es el motor que ha mantenido a GeneXus como líder en plataformas Low-Code.
“El futuro está en poder generar una aplicación que se pueda actualizar constantemente en forma automática sin tener que saber nada de sistemas para quienes la usan. GeneXus, fue, es y será siempre a prueba de futuro”, destaca Breogán Gonda, Co-fundador y Chairman de GeneXus.
La última versión, GeneXus 17, fue liberada el 20 de octubre de 2020 y ha ido evolucionando con actualizaciones que se publican cada dos meses, incluyendo
nuevas plataformas como Huawei, el generador Angular, nuevas funcionalidades respecto a seguridad, potencia en el diseño, y mucho más.
La comunidad GeneXus, presente en más de 50 países, también se ha expandido en los últimos meses a nuevos mercados, entre ellos Curazao, Jamaica, Cabo Verde, Malasia, Singapur, Holanda, Surinam, Islas Caimán, Filipinas, Irlanda, Grecia, Eslovenia y Trinidad y Tobago.
Para más información te invitamos a conocer
los productos y beneficios de GeneXus
.
También te puede interesar leer:
Deja una respuesta