Experiencia Total, ¿para qué sirve?
Total Experience is an strategy that combines the disciplines of CX, UX and Employee Experience to generate a new and exceptional experience.
Hay
preguntas más o menos útiles que otras, la cuestión de la tecnología en 10 años me parece movilizadora. Es movilizadora cuando intentamos responder en qué estará la tecnología que producimos nosotros, cada uno de nosotros. En el caso de GeneXus, no tenemos la bola de cristal, pero intentar responder la pregunta implica conciencia de los acelerados avances del mundo y que nuestra misión de simplificar el desarrollo del software tiene que estar a la altura de las altas exigencias autoimpuestas, y de la industria en términos de funcionalidad, calidad, seguridad y velocidad. En ese sentido este es un post que habla sobre un cambio en el proceso interno de producción del software GeneXus. En GeneXus hablamos mucho de la transformación digital, apoyamos a nuestros clientes a transformar sus negocios, y a través de las soluciones que ellos construyen, ellos también ayudan en la misma dirección a sus clientes. Hoy quería hacer mención de un cambio especial que hemos implementado en el interior de GeneXus transitando este camino, o sea, transformar digitalmente nuestros propios procesos de producción, hacer uno mismo lo que predica. Es decir que del mismo modo que pregonamos la transformación en todos los ámbitos, hemos aplicado esta transformación en el centro de nuestra industria (es curioso pensar que el software lo ha transformado todo pero muchas veces no se ha transformado la forma de hacer software). Quienes nos conocen saben que GeneXus desde su concepción es un cambio paradigmático a la hora de desarrollar. Hoy hemos transformado nuestros procesos para estar a la par de la velocidad de los bits, para apoyar a nuestra gran Comunidad de Desarrolladores y ayudarlos a crear y mantener soluciones fuertes. Bits de cambios Desde marzo 2016, nuestro proceso interno cambió y nos acompañó durante todo el ciclo de actualización de GeneXus 15. Básicamente cambiamos el ciclo y el proceso de lanzamientos de GeneXus para que nuestros clientes puedan desarrollar y mantener sus soluciones con las últimas herramientas en el mercado. (Lo cual quiere decir, por ejemplo, darles inmediatamente -o antes que lo pidan- el último generador de iOS que les permita crear aplicaciones con las últimas funciones y ser pioneros al publicarlas en la store). El proceso de desarrollo de software tiene una duración en el tiempo: meses, años. Y somos conscientes de que nuestros clientes pueden lanzar soluciones hoy, con el GeneXus de hoy, pero también necesitan mantenerlo en -digamos- 10 años con el GeneXus que está disponible en 10 años. ¿Por qué no mantenerlo en 10 años con el GeneXus de hoy? Debido a tres razones principales: Primero, que la tecnología evoluciona rápidamente, la integración con componentes de terceros de hoy es muy posible que en 10 años no funcione; en 10 años la solución puede requerir la integración con otras piezas de software y formas de integración que no existen en la actualidad. Podemos hacer un ejercicio de retrospectiva, ¿en qué estaba la tecnología 10 años atrás? Por lo pronto las soluciones creadas no exponían servicios REST aún, y algunas tenían componentes .NET Mobile para ejecutar en dispositivos Handheld. Hoy el protocolo REST está ya en su próxima etapa, los servicios evolucionando a ODATA; y .NET Mobile (junto con los Handhelds) sucumbió ante la revolución de los Smart Devices. Segundo, porque también se inventan y seguirán inventando mejores formas de captura de conocimiento y explotación de datos que permiten mayores niveles de productividad. Hace 10 años recién se comenzaba a utilizar los Data Providers; hoy comenzamos a tener Data Stores sobre fuentes ODATA (y pronto sobre más fuentes de datos, como Amazon DynamoDB o Apache Kafka) que nos permiten navegar con ‘for each’ sobre servicios o datos no estructurados; ¡eso implica niveles de productividad increíblemente superiores en escenarios que serán cada vez más frecuentes! Tercero, porque hechos puntuales nos recuerdan el nivel de disrupción y avance vertiginoso de la industria una y otra vez. Como por ejemplo, los cambios en exigencias de Google y Apple para con las aplicaciones que en sus Stores están a la venta. Aquí hay una noticia al respecto. Por eso enfatizamos y les decimos a nuestros clientes que lo mejor es estar con la última versión de GeneXus, pues se aseguran con ello las mayores ventajas. Estar al día con el último GeneXus no siempre fue tan fácil en el pasado. Esto fue un punto clave para mejorar en el proceso de producción de GeneXus. Hoy el esfuerzo de pasar de una actualización de GeneXus 15 a otra actualización de GeneXus 15, no es tan alto en comparación, y una de las razones es que cada actualización sale del mismo canal de publicación. El nuevo proceso es el siguiente: cada característica que surge de las necesidades de la Industria se estabiliza primero, se completa y se presenta a los evaluadores beta en el canal Beta Testers (Beta Testers Channel) , y cuando está lista, se mueve al canal de vista previa (Preview Channel). Tanto el canal de Beta Testers como el de vista previa se actualizan diariamente, o más precisamente, se intentan actualizar diariamente pero efectivamente se actualizan cuando los tests garantizan los niveles de calidad especificados para cada canal y se cumplen satisfactoriamente todos los pasos de publicación. Por supuesto que todo esto se hace a través de procesos automatizados de integración y entrega contínua (CI / CD) utilizando herramientas específicas para cada etapa del proceso. Esto se complementa con extrema atención y rápida respuesta al feedback de quienes adoptan en forma temprana estas versiones y con ello se cierra el ciclo de producción en un marco de mejora contínua. Quedan a la vista los beneficios de la Transformación digital mencionada más arriba. A partir de esto, cada actualización (GeneXus Upgrade) se libera desde el canal de vista previa en un día determinado, cada 2 meses. Y así, de acuerdo a este cronograma, está establecido que el 24 de septiembre, se lanzará GeneXus 16 (¡Sí! El primer día del GX28!). Y el upgrade 1 de GeneXus 16 (Tero) se lanzará el 28 de noviembre. GeneXus 16 incluirá las características que ya se han lanzado en GeneXus 15, y sus actualizaciones. Es sólo otra actualización. Con este proceso, no se lanzarán más actualizaciones de GeneXus 15 después de su upgrade 12, porque técnicamente hablando GeneXus 16 en su liberación será la continuidad de GeneXus 15 en su upgrade 13. Como resultado directo, actualizar a GeneXus 16 o cualquiera de sus upgrades posteriores, será tan simple como cambiarse entre upgrade de GeneXus 15; y esperamos más simple aún, pues seguimos mejorando este proceso continuamente. Está claro que en ese proceso, no solo hablamos de entrega de bits, sino también todos los demás materiales: setups, documentos en el Community Wiki que ayuden a adoptar las nuevas funcionalidades, documentos que muestran las mejoras o errores corregidos e indican el camino de adopción en cuanto aspectos de compatibilidad a tener en cuenta o nuevos requerimientos que van surgiendo para distintas necesidades. Ese material muchas veces va acompañado de bases de conocimiento (KBs) con ejemplos, actualizaciones en cursos y más. La forma que nosotros conocemos para lograr estos procesos, y las transformaciones que llevan a ellos, es a través de personas que dominan la materia, aprenden día a día, y avanzan en equipo en pro del objetivo; en equipo, donde la máxima es: Confianza y Respeto.
Contestando a la pregunta inicial puedo asegurar que con GeneXus no tenemos una bola de cristal para saber en qué va a estar la tecnología dentro de 10 años. Sí tenemos capacidad de adaptación a los cambios, un mecanismo de producción que es mejor al anterior y que facilita a nuestros clientes la adopción de las actualizaciones y mantenerse en las últimas versiones de GeneXus. ¿Para qué? Para facilitar a nuestros clientes a crear, evolucionar y mantener soluciones de software sin precedentes de forma automática y sostenida en el tiempo.
¡Aquí puedes ver un webinar donde cuento un poco más sobre lo que se viene en GeneXus 16!
Deja una respuesta