Conoce más sobre GeneXus
Cinthia Soca |
4 Min.

APDIF: Tecnología aplicada a Trastornos del Espectro Autista

Cada 2 de abril, es el día mundial de la concientización sobre el autismo. Motivo por el cual, en la jornada de hoy y durante todo el mes, se realizarán distintas actividades para sensibilizar sobre cómo incluir y entender a quienes tienen Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). En esta nota te presentamos cuatro aplicaciones gratuitas que mejoran la calidad de vida de quienes tienen esta condición.

Los TEA son trastornos que no han sido debidamente diagnosticado por la sociedad y como consecuencia de ello las personas que lo padecen no cuentan con servicios y apoyos suficientes, además suelen sufrir estigmatización, discriminación y violaciones de sus derechos humanos.

La problemática abarca un amplio espectro de trastornos​ que se caracterizan por deficiencias en la comunicación e interacción social en diversos contextos, unidas a patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

Según la organización CDC, una de cada 59 personas tiene autismo pero en las estadísticas totales muchas veces no se diagnostica por falta de conocimiento; por su parte la Organización Mundial de la Salud, estima que 1 de cada 160 niños tendría un tipo de TEA.

Desde GeneXus queremos aportar nuestro grano de arena contándoles sobre la plataforma tecnológica APDIF: Una plataforma de aplicaciones pensadas y desarrolladas para mejorar el autovalimiento y autonomía de las personas con TEA, que ha logrado una mayor autoestima y una mejor calidad de vida en quienes las usan, ayudando en la inclusión en la sociedad.

Apdif.com al momento cuenta con 4 aplicaciones, todas ellas desarrolladas para ayudar a las personas con diferentes niveles de problemas de comunicación, ejecución, organización y aprendizaje, entre otras cotidianidades.

Daniela Sniadover, una de sus principales fundadoras nos cuenta que la plataforma se lanzó hace 2 años: “Cuando pensamos que usar la tecnología nos permitiría expandir el conocimiento y las estrategias que hemos aprendido a través de la experiencia y estudios a lo largo de 20 años, para llegar a más personas y causar un impacto positivo en ellos y su entorno”.

4 Apps para ayudar a las personas que tienen TEA

Las aplicaciones de APDIF que están disponibles gratuitamente en las tiendas de iTunes y Google son: ChatTEA, InteArgir, LlevoTodo y AhoraLeo. Actualmente se utilizan tanto a nivel familiar como institucional, en Uruguay, Argentina, Brasil, España, Estados Unidos y México.   Hemos logrado que chicos que no se animaban a quedarse solos en sus casas lo hayan logrado por primera vez, ya que se comunicaban con sus padres a través de la app y esa experiencia los deja más tranquilos”, comenta Daniela a modo de Experiencia de Usuario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

1) ChatTEA

Mediante la posibilidad de enviar mensajes de texto, imágenes, audios y preguntas que pueden ser respondidas con imágenes de opción múltiple . ChatTEA facilita la comunicación a personas con trastorno del espectro autista, incluyéndolas en los círculos familiares y sociales de confianza.

Está disponible para AndroidiPhone.

App Chatea TEA APDIF

2 )  InterAgir

Las personas con TEA  precisan guías sociales que los ayuden a salir de su rigidez e  intereses restringidos característicos de TEA. Esta app los ayuda a preparar y practicar diálogos o situaciones para bajar la ansiedad.

InterAgir en Android

Appdif Interagir 3 ) LlevoTodo

Es una aplicación que le brinda independencia a las personas a la hora de armar sus diferentes mochilas. De manera sencilla se enumeran los ítems y se marca cuáles ya están guardados. El administrador ingresa los ítems necesarios según la ocasión.

LlevoTodo en Android

LlevoTodo en iPhone. App Llevo todo APDDIF TEA

4 ) AhoraLeo

AhoraLeo nos permite crear cuentos con los personajes y temáticas preferidas de quien está aprendiendo a leer. Cada  frase y cada palabra tiene su sonido. Es una forma también de aprender sin necesidad de depender totalmente de otra persona.

AhoraLeo en Android 

AhoraLeo in iPhone.

AhoraLeo app TEA APDIF

 

 

Cada una de estas tecnologías ha sido desarrollada con GeneXus, con el apoyo de nuestra Company Builder ThalesLab, la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII), y el auspicio de la Fundación telefónica y Movistar. Si tienes una idea que consideras puede ayudar a la calidad de vida de otros te animamos a que te contactes con APdif~al siguiente correo electrónico info@apdif.com con el asunto “Me apoyan con esta idea?”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al incio