¿Cómo transformar una app nativa en una Super App?
Thanks to GeneXus, any application, regardless if it was developed with GeneXus or not, can become a Super App.
Cuando
desarrolles software ten en cuenta el mundo multiexperiencia en el que se encuentra inmerso el usuario final de tu solución. Los cambios en los modelos empresariales se están dado a una gran velocidad, por lo que muchas veces sucede que nos quedamos atrás a la hora de tomar decisiones efectivas que impacten positivamente, tanto en nuestros usuarios o clientes como en el negocio.
En este post quiero exponer 4 aspectos tecnológicos que de antemano tienes que tomar en cuenta, si quieres posicionarte como una empresa inteligente y construir una solución de negocios que impactará directamente en la experiencia de tus usuarios.
Cuando diseñes una solución tecnológica, para que ésta sea inteligente y triunfe en la transición hacia la multiexperiencia, ten en cuenta al mundo del usuario en estos 4 aspectos fundamentales:
Hubo un tiempo en que la discusión en el mundo del software y de los programadores era si las soluciones debían crearse web o web mobile o nativa mobile. La discusión ya no tiene sentido, si se cuenta con una herramienta multiplataforma que te permita crear ambas a la vez con un esfuerzo razonable. Esto es: Multi platform – Browser-based.
La aplicación tiene que ser web, responsiva, flexible; correr en todos los dispositivos para alcanzar a todo el mundo, y tiene que ser PWA (Progressive Web Applications) para guiar a la nativa correspondiente y así ganar lealtad (Reach, Engage, get Loyalty). Con la misma herramienta, en base a las mismas definiciones de negocio, hazla Nativa, en Android, iOS, TV, e integrada a Wearables, e involucra al usuario en tus procesos de negocio.
El usuario ya no sólo accede por celulares, tablets y desktops, sino que por múltiples dispositivos, ¡que serán aún más en el futuro! En ese sentido, la app del encuentro GeneXus GX29 fue hecha para los siguientes dispositivos: nativo Android e iOS para teléfonos y tabletas, nativo Apple Watch, nativo Apple TV, PWA, web Desktop y mobile. Vinieron más de 4.000 personas y la asistencia online por web superó los 70.000 durante esos tres días. Parte del éxito en la visualización online de charlas fue porque cada usuario podía seguirlo desde la pantalla que deseaba o que podía utilizar. Otro ejemplo es Tienda Inglesa , que ofrece la aplicación Web, Web Mobile, así como también las Aplicaciones Nativas para los dispositivos favoritos de cada usuario (iOS, Android).
Y el más reciente de todos, la multicanalidad llevada al extremo, es el ejemplo de la App Coronavirus Uy, en la cual al call center telefónico se le suman estos otros canales: Apps nativas GeneXus, PWA con generador WEB, backend de interfaz para call centers y dashboards de analítica para centralizar y monitorear los datos que entraban por los múltiples canales. Pueden enterarse en este webinar sobre la App Coronavirus Uy, de Gastón Milano.
La multiplicidad de accesos e interfaces nos lleva a la necesidad de coherencia en el diseño. Esto es algo de lo que ya se preocuparon grandes empresas, dando lugar al surgimiento de los Design Systems: Un conjunto de principios, patrones y prácticas aumentar la coherencia y mantenibilidad de las soluciones que crean, y que a la vez reflejan los principios de la empresa, o del ecosistema. Las grandes empresas entonces hicieron sus design systems públicos, para que cada uno que haga soluciones para su ecosistema, sus usuarios, siga sus prácticas de diseño y ofrezcan una experiencia coherente. Algunas empresas que lo hicieron son Airbnb y Google, o SAP con Fiori, entre otras; y creo que cada una de nuestras empresas va a estar en este tema también muy pronto. En nuestro ecosistema, por ejemplo, K2B está desarrollando su Design System, como fue anunciado en el GX28 por su directora Karina Santo.
Cuando hablamos de multi-experiencia y hablamos de apuntar al máximo posible con la concepción de Inteligencia Artificial, llegamos a Zero UI (también llamada Interfaz Invisible). Un caso clave en Zero UI es el de amazon GO. Donde uno simplemente entra, toma las cosas que va a comprar y se retira. En forma invisible, suceden cosas: a través de la app, Amazon sabe que tu entraste al local, te conoce. A través de sensores en los artículos, el sistema sabe qué te estás llevando y por ende te lo cobra. Con GeneXus tenemos algunos proyectos que aún no podemos mencionar porque no están en producción, pero prometo pronto comentar al respecto cuando sea posible.
También estamos transitando hacia las UIs conversacionales o asistentes virtuales, como también se les llama. Gartner pronostica un gran uso de los mismos (25% en Customer Service Operations para el 2020), especialmente en lo que es asistencia al usuario, ¿por qué? Pues para mi es claro. El impacto en la experiencia, con respecto a por ejemplo un IVR es enorme. El chatbot, entiende lenguaje natural tanto escrito como hablado, responde en seguida, responde con links o con componentes de aplicación embebidos, puede hasta realizar tareas por nosotros; y también puede escalar a un humano cuando ya no sabe qué responder. Es una experiencia incomparablemente superior con lo que veníamos acostumbrados. En la empresa GeneXus estamos experimentando con esta tecnología en un proyecto justamente para que el search de un usuario pueda derivar en una conversación y viceversa. El objetivo es que apoyándonos en la Inteligencia Artificial podamos dar mejores guías a quienes consultan por nuestros productos y servicios. En la comunidad GeneXus hay varias empresas que ya implementaron soluciones con chatbots y hasta dan productos asociados, como el caso de TH Desenvolvimento. Si te cuesta demasiado trabajo o incertidumbre entrenar estos Chatbots con procesamiento natural del lenguaje, puedes comenzar con un Scripted Chatbot, pero hazlo con una herramienta de modelado que te permita luego rápidamente avanzar de uno a otro.
Con GeneXus podemos construir estas interfaces de Usuario multiplataformas ¿Quieres probarlo?
En el CommunityWiki de GeneXus también pudes leer más sobre la Multiexperiencia con GeneXus También te puede interesar –> UX y diseño: 13 videos para actualizarse y conocer tendencias
[…] in the market and what the user really wants. Those who best solve this problem, by improving their users’ experience, will earn the most in the […]