La Importancia de las Migraciones en el Desarrollo con GeneXus
Version migrations in GeneXus commonly include enhancements relative to the automation of the development process.
GeneXus siempre fue una herramienta centrada en los desarrolladores y en tratar de hablar en el lenguaje de lo que están pidiendo los usuarios. En un tiempo donde los diagramas de todo tipo gobernaban la forma de interacción para la captura de requerimientos y había una gran dificultad de llevar luego eso a algo “ejecutable”, GeneXus eligió utilizar reglas declarativas y vistas de los datos que querían los usuarios. Es decir, un lenguaje que uniera los dos mundos, el del usuario y el del desarrollador. Ser conscientes de ésto fue lo que nos permitió volar hacia este presente durante más de 30 años.
¿Qué hacemos para moldear nuestro futuro? ¡Manejar de manera consciente el presente! Desde nuestros inicios fuimos conscientes del presente, y hoy, somos muy conscientes que éste que estamos viviendo es uno muy especial, signado por el cambio de paradigma llamado Transformación Digital. Por eso me parece importante contarles lo que estamos haciendo para la Comunidad GeneXus en este 2018.
Estamos en el banco de prueba para todo lo que podemos prever que se viene. La propuesta es ensayar juntos el vuelo hacia múltiples destinos: experiencia de usuario, seguridad, integración y DevOps, con la beta de GeneXus Tero (GeneXus 16).
Hacia la omnicanalidad
Los negocios y las aplicaciones para triunfar tienen que cursar por múltiples canales. Desde el web hasta aplicaciones nativas (sobre todo en el ámbito inter – empresa o para generar engagement). Este es un hecho del presente, pero si miramos hacia China -que ya casi no utiliza monedas ni tarjetas para sus transacciones comerciales- podemos entender que no es el único camino, que hay uno que está levantando vuelo en el Oriente, me refiero al caso de wechat. ¿Qué es wechat? Una App que se convirtió en el navegador de China, y se transformó en el punto de entrada de las funcionalidades que quieren los usuarios. Es una interfaz conversacional, pero lo llamativo en este chat es que las personas lo que más usan dentro de esta plataforma conversacional son apps web, apps nativas y otras cosas integradas como pagos.
Hacia el GeneXus chatbot generator
Viendo el caso de China, desde el punto de vista de experiencia de usuario el día de hoy todo apunta al viejo sueño de interfaces invisibles, sin fricción, es así que somos muy conscientes de que uno de los tipos de interfaces que emerge son las interfaces conversacionales. Por eso en la beta de GeneXus Tero hemos agregado un nuevo tipo de objeto que son Conversations para poder generar este tipo de interfaces. Estamos trabajando fuertemente en un generador de Chatbots, y en la Comunidad quienes tengan generador smart devices (SD) tendrán generador bots.
Este generador será la puerta de entrada no sólo para interfaces textuales incluidas en Facebook Messenger, Slack, entre otros, sino también la posibilidad de incluirlo en nuestras propias aplicaciones Web y SD.
Hacia GeneXus M y la extensibilidad llevada al mundo de los generadores
Con GeneXus M, un IDE cross platform, vamos por el camino de cambiar la forma de desarrollar el conocimiento y permitir el modelado de GeneXus sin importar donde está el desarrollador ni qué dispositivo utiliza.
El 2018 será el primer año en donde tendremos un IDE GeneXus corriendo en plataformas Linux y OSX. Y seguiremos luego por un IDE full Web para poder acceder al conocimiento desde cualquier dispositivo que tenga un navegador.
También estamos creando una nueva forma de crear Generadores de front-ends, para tener velocidad y extensibilidad: GeneXus G. En esta arquitectura hay un Generador de UI genérico sobre el cual se pueden crear diversos generadores para distintos frameworks. Como prueba de ello estamos creando un generador 3 capas web Angular, pero pensamos seguir con otras tecnologías: React, Vue, y otras que aparezcan en el futuro como alternativas válidas. El objetivo es que cualquier empresa pueda, en un futuro, crear su propio generador, o dicho de otra manera, la extensibilidad llevada al mundo de los generadores, con el foco puesto en la generación de código y el modelado del conocimiento.
Hacia GeneXus Tero
Ahora estamos liberando upgrades de GeneXus 15 en un ciclo de cada 2 meses, de hecho recién se liberó el U9. En cada upgrade vamos colocando lo que en paralelo se va madurando en nuestro banco de prueba, el betatesting de GeneXus Tero. De esta manera disponemos inmediatamente lo que estamos haciendo en I+D research para nuestra Comunidad.
El tero es un ave guardián por naturaleza, nosotros en GeneXus somos guardianes de activos digitales y del presente (y futuro) de los negocios.
En próximos post hablaré sobre nuestro viaje con Tero hacia la seguridad, la integración y la importancia de procesos DevOps. En este post me puedes comentar ¿Qué piensas de GeneXus M y el generador de chatbots GeneXus en Tero (GX16)?
[…] a probar el generador que está disponible en estos momentos en una de sus primeras versiones en GeneXus Tero y a unirse al canal de Slack en el que nos pueden dejar sus comentario e […]
[…] Para quienes estamos en Genexus puede resultar obvio el trabajar en un ambiente integrado y no requerir profundo conocimiento de cada una de las tecnologías involucradas en una solución end-to-end. No por obvio es algo menor, todo lo contrario, es un diferencial sustancial que hoy tenemos, Es el “future proofing” y el “present proofing” de los que habla Gastón Milano en este post. […]
Felicitaciones al equipo Genexus por esa visión digital. Hoy en día debemos ser cada vez más ágiles por la rápida evolución de la tecnología y creo que Tero podrá cumplir esa misión.
Por el lado de Genexus M es una importante evolución debido a que muchos no utilizamos Windows, así que será bien recibido por la comunidad quienes nos gusta desarrollar en OS X o en Linux.
Saludos!
Allan
[…] a probar el generador que está disponible en estos momentos en una de sus primeras versiones en GeneXus Tero y a unirse a Google […]
Hola Gaston,
Cuando piensan liberar Genexus M, incorporando Angular y REACT.
Saludos desde México
Hola Luis Alberto. Los avances y liberaciones asociadas a GeneXus M no están acopladas a las de generadores para Angular y React, y viceversa. Estamos trabajando en estos frentes fuertemente y tendremos más novedades en el #GX29 genexus.com/gx29 al cual desde ya te invito a participar, idealmente en forma presencial o también virtual. De todas formas, mientras tanto, también en GeneXus.com/betatesters vamos anunciando avances y a la escucha de necesidades asociadas a estas y otras novedades.
Muchas gracias por tu interés.
Saludos,