Learn more about GeneXus
Cinthia Soca |
3 Min.

Robótica en Uruguay | Seriema Robotics presenta a MadMax

Los hermanos Pechiar son apasionados por la robótica y la electrónica. Carlos se dedica a la domótica y al desarrollo de sistemas de telemetría y automatización, mientras que Juan,  docente de carreras de ingeniería desde 1993, trabaja en el área I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) de Plan Ceibal.

En un
evento de Robocars realizado en el predio del Parque Tecnológico del LATU

, Juan Pechiar conoció a la aceleradora de empresas ThalesLab y surgió la idea de desarrollar vehículos autónomos para la industria. Fue así que con el apoyo de Nicolás Jodal, a través de ThalesLab, se creó la empresa Seriema Robotics, se consiguió un capital semilla de ANII y surgió el prototipo MadMax.

MadMax es el nombre provisorio del robot colaborativo autónomo para la industria. Físicamente se parece a un carro de 1m de largo y 40cm de alto, pero que sabe ir de un lugar a otro de forma autónoma, calculando los caminos más eficientes, sorteando obstáculos y personas que se crucen en su camino. Este tipo de robots se conocen en la industria como AGC, sigla en inglés para carro guiado autónomo.

La idea de un robot colaborativo es justamente ayudar al personal en tareas que pueden tornarse insalubres, como ser la carga de bultos, tareas repetitivas y tediosas, operación a la intemperie o en ambientes peligrosos.
En ese sentido, MadMax puede llevar más de 100kg de carga, y su primera aplicación será en una gran instalación de hidroponia, transportando cajones de vegetales que son cosechados por el personal. Al transporte de cajones se le agrega además trazabilidad, al llevarse registro automático de peso y ubicación de cada cajón cargado. 

Ficha de MadMax:

  • Funcionamiento eléctrico con 8 horas de autonomía.
  • No contaminante y lavable, permitiendo su uso por ejemplo en industria alimentaria.
  • Capacidad de carga de 100kg.
  • Posibilidad de adaptación de sensores y manipuladores para diversidad de tareas: registro de salud de cultivos, registro de stock en estanterías, cámaras de vigilancia, sensores especializados para determinar salud de cultivos, etc.
  • Desarrollo 100% local, y bajo costo de producción.
  • Algoritmos y sensores adaptables a vehículos industriales de mayor porte, como ser maquinaria agrícola.

Esta startup y sus tecnologías han sido desarrolladas con el apoyo de la 
Company Builder ThalesLab. Si tienes una idea que consideras puede ayudar a la calidad de vida o a la transformación digital de procesos tradicionales, te animamos a que te comuniques con ThalesLab, puedes encontrar todo el apoyo tecnológico e institucional que necesitas para concretar tu idea.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top